¿Alguna vez te has planteado el motivo por el que te cuesta tanto poner límites a los demás? ¿Decir No?

¿Te sientes con frecuencia en compromisos y responsabilidades que no deseas?

Establecer límites o expresar negativas ante peticiones es un acto de amor propio que te hará sentir una persona más poderosa. La actitud contraria hará que poco a poco tu autoestima merme, ya que estás anteponiendo lo deseos de los demás a tus propias necesidades.

Aprende a decir que no y sentirás cómo la sensación de control vuelve a tu vida.

¿Por qué nos cuesta decir «no»?

El miedo al rechazo: muchas personas evitan decir no al pensar que eso causará un conflicto con el otro con el que no sepan lidiar. Normalmente, estos pensamientos se basan en experiencias pasadas que hacen que anticipemos sin más información la reacción del otro y las posibles consecuencias.

Necesidad excesiva de aceptación: suelen ser personas con miedo al abandono o a ser percibidas como egoístas.

Para esto habría que establecer una clara diferencia entre lo que es ser egoísta y lo que es la expresión del amor propio.

Por un lado, el egoísmo sería anteponer tus deseos a necesidades de otras personas. Por otro lado, el amor propio sería anteponer tus necesidades a los deseos de otras personas. La clave es poder establecer la diferencia entre necesidad y deseo como primer paso para identificar cuando estoy siendo egoísta y cuando no.

Baja autoestima: las personas con baja autoestima no suelen sentirse merecedoras de cuidados o expresiones de amor, por lo tanto, intentan compensar la relación con el otro dejando de lado los límites y cubriendo todas sus necesidades y deseos. Esto, sin lugar a dudas, hace que la baja autoestima crezca y se perpetúe en el tiempo.

Falta de habilidades de comunicación: las personas con estilos comunicativos más pasivos o agresivos, suelen tener más miedo a la hora de establecer límites o comunicar sus necesidades por miedo a hacerlo mal, decirlo de forma muy agresiva, que no se les entienda bien y generar confrontaciones, etc. Para esto, se tendrían que establecer herramientas de comunicación asertiva.

¿A qué personas les cuesta más decir «No»?

  • Personas con baja autoestima
  • Personas con ansiedad social
  • Personas con dependencia emocional
  • Personas con rasgos de personalidad complacientes
  • Personas con miedo al conflicto
  • Personas con falta de habilidades de comunicación asertiva
  • Personas con un fuerte deseo de ser aceptadas

Todas las características citadas anteriormente pueden verse modificadas con la ayuda de un profesional. Juntos podemos comenzar a ponerle remedio a tus dificultades independientemente del motivo por el que aparezcan.

Consecuencias psicológicas de no establecer límites

  1. Resentimiento y frustración
  2. Ansiedad
  3. Estrés
  4. Desesperanza y tristeza
  5. Falta de realización personal y satisfacción con la vida

Herramientas para decir «No»

  1. Aprende a pedir ayuda:  al pedir ayuda a otros podemos exponernos al No de los demás lo que hará que automáticamente nos regulemos a la hora de establecer nuestros propios límites.
  2. Trabaja en la autoaceptación y autoestima: si integras tu propio valor, no te hará falta la aceptación del resto.
  3. Aprende a priorizar tu necesidades y a diferenciarla de los deseos propios o ajenos.
  4. Entrena en habilidades de comunicación asertiva
  5. Tu respuesta no tiene que ser acción-reacción. Puedes practicar la demora de tu respuesta. Darte tiempo para valorar lo que necesitas. “Vale, voy a pensar en lo que me estás diciendo y te doy una respuesta mañana”
  6. Ofrece alternativas: acompaña tu no con un pero. Por ejemplo, “yo hoy no puedo pero el miércoles si podría acompañarte”, “¿has pensado en pedírselo a tu madre? Quizá ella pueda hoy”
  7. Normaliza el sentimiento de culpabilidad: es normal sentirse culpable cuando no estás acostumbrado a poner límites. En tu interior sientes que estás haciendo algo mal. Acepta este sentimiento y no te dejes llevar por él a la hora de dar una respuesta.
  8. La técnica del disco rayado: si la otra persona intenta presionarte, ten claro tu límite y tú objetivo y repítelo una y otra vez con firmeza y amabilidad.

Si te proponer introducir todas estas pautas en tu día a día, podrás proteger con mayor facilidad tus límites y sentirse más satisfecho contigo mismo y en tu relación con los demás.

Carolina Alonso
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.